jueves, 19 de abril de 2007

Flexibilidad y Estabilidad En El Desarrollo Financiero

En las economias de mercado el sistema financiero cumple diversas funciones,entre las cuales esta transferir capital desde ahorrantes a inversionistas,acumular capital,seleccionar proyectos e inversionistas,monitoriar el uso de los recursos,asegurar que los contratos se cumplan,diversificar el riesgo y registrar las transacciones.
Los paises que poseen mercados de capitales mas eficientes estan en condiciones de lograr tasas mass altas de crecimientos.Para que el sistema financiero cumpla sus funciones con eficiencia debe tener flexibilidad para operar en un ambiente cambinte.Esta se expresa en la capacidad de incorporar nuevas tecnologias que permitan reducir costos,desarrollar nuevos productos,administrar mejor los riesgos financieros y mejorar la calidad de los servicios.en este sentido,cabe indicar que el mercado financiero chileno,no obstante su reconocida solvencia y sofisticación,requiere de más productos. En particular,de aquellos que facilitan la administración de riesgos,como son los instrumentos derivados,así como de nuevos instrumentos que fomentan el ahorro voluntario de largo pazo.
Los avances tecnológicos,especialmente en el área de la información,también potencian nuevas fuerzas de competición,lo que,a su vez,induce mayor innovación y eficiencia.De este modo,la flexibilidad tambien se expresa en los cambios en la estructura del mercado como resultado de los aumentos en la eficiencia.Sin flexibilidad y competencia es muy dificil el fortalecimiento del el financiero.

Estabilidad Macroeconomica

Dependen del estado y gobierno,para fortalecer el sistema financiero y crear las condiciones en que se apoya la iniciativa de un centro financiero es indispensable mantener una estricta estabilidad macroeconomica.
Un ambiente macroeconómico sano se apoya en la estabilidad del nivel de precios,austeridad fiscal,sostenibilidad en las cuentas externas,una prudente flexibilidad cambiaria y coherencias en precios relativos claves.Una baja tasa de inflación fotalece las señales necesarias para el crecimiento,la asignación de recursos y el proceso de ahorro e inversión.

En este sentido, el primer desafio para la estabiliddad macroeconómica es perseverar en los mismos principios aplicados hasta ahora,esto es.disciplina fiscal,equilibrio externo e inflación decreciente.Las limitaciones de las politicas más tradicionales y la magnitud de los flñujos externos han llevado a que sea necesario complementar estas políticas con ciertas regulaciones prudenciales en la cuenta de capitales.Estas medidas han buscadouna integración financiera más gradual y selectiva.La gradualidad se justifica con el objeto de evitar desequilibrios externos de magnitud,posibilitar un ajuste más suave de precios relativos y facilitar la adaptación de los diferentes sectores a través del tiempo.La selectivilidad impleca reducir la exposicióna la voluntalidad de los flujos financieros de corto plazo,otorgar más autonomía a la politíca monetaria y prevenir la formación de burbujas en los mercados financieros.

No hay comentarios: